lunes, 19 de septiembre de 2011

Odontología Neuro-Focal....

El concepto de Odontología Neurofocal nació en Alemania en el año de 1958 y fue propuesto por el médico y odontólogo alemán Doctor Ernest Adler ante la sociedad médica alemana de investigación focal de regulación en la ciudad de Karlsruhe (Alemania), queriendo involucrar dentro del término el suceso neural y el suceso focal. La Odontología Neurofocal se ha considerado como una terapéutica hija de la terapia neural cuyo principio rector es el campo de interferencia o campo de irritacion (1).

Definición

Actualmente la odontología tiende a considerar las enfermedades de la cavidad oral como alteraciones locales de origen exclusivamente externo, más no como una manifestación relacionada con desórdenes sistémicos.

La odontología neurofocal hace referencia al ejercicio de la odontología de una manera más amplia e integral, proceso en el cual se considera la cavidad oral, no de una manera aislada, sino en razón de la totalidad del ser. Esta consideración se encuentra enmarcada bajo "la teoría de sistemas", en donde la parte sólo es válida integrada al todo. (2, 3, 7, 19).

Existen una serie de circunstancias en la cavidad oral denominadas focos o campos de interferencia, los cuales pueden comportarse como el punto de partida o factor desencadenante de una enfermedad (4-6). Esta relación se manifiesta en un doble sentido, ya que a su vez existen muchas enfermedades sistémicas, que se expresan de diferentes maneras en la cavidad oral o simplemente estamos colocando constantemente factores de sobrecarga en la boca de nuestros pacientes.

Un Poco De Historia

Vemos como a través de la historia se vienen dando cambios profundos desde la perspectiva mecanicista de Descartes, de Newton, de Galileo, de Copérnico, hacia una visión ecológica y holística que habla de interdependencia entre todos los fenómenos (7). Al revisar la historia de la civilización nos encontramos con manifestaciones al respecto desde tempranas épocas de la civilización.

Las relaciones entre los dientes y las demás partes del organismo, no corresponde a una concepción moderna de la odontología, puesto que son numerosas las manifestaciones que se han evidenciado a lo largo de la historia de la humanidad. Por ejemplo:

Hipócrates afirmaba "un reumatismo sin esperanza de curación puede ser eliminado con la extracción dental".

En una carta Asiria del siglo VIII a. C. "la inflamación que pone enferma, el cuello y que retuerce las articulaciones de sus brazos y sus piernas procede sobre todo de los dientes; aquí se encuentra el origen de todos los dolores".

En Nínive (650 a.C.) se encontró una piedra con la siguiente impresión: "Los dolores en la cabeza del Rey, en sus brazos y en sus piernas, viene de los dientes, no hay más remedio que arrancárselos".

Paracelso, médico y alquimista suizo del renacimiento presentaba su concepción a cerca de la sepsis bucal, o de los focos infecciosos de los dientes, los cuales afectaban a todo el organismo.

John Hunter en Inglaterra (1800), afirmaba que "las neuralgias desaparecían después de las extracciones dentales".

Butzer (1850) "Las afecciones dentales, podían provocar epilepsia, neuralgias, problemas auditivos y visuales".

W. Hunter (1910) "Criticaba a la mala odontología que se practicaba y la culpaba de la sepsis oral", describía a la odontología conservadora de la época como conservadora de focos de infección.

El neumólogo Barth (1920) en Ginebra, empleaba "el término de espina irritativa y lo relacionaba con abscesos pulmonares causados por focos sépticos en la boca".

Billings (1921) "Describía al diente despulpado como foco de infección y lo señalaba como responsable de enfermedades sistémicas". Escribió el libro infección focal.

Rosenow (1922) en los EE.UU., afirmaba: "Las bacterias de los focos de infección provocada, llegan a la corriente circulatoria a través de una bacteremia, se fijan en un órgano de elección y de menor resistencia, para producir una alteración patológica".

Fischer en Alemania, le atribuyó gran importancia a los focos dentales ya que podían ser causantes de enfermedades sistémicas como artritis, neuritis, miocarditis, etc...(8, 9).

Así mismo, trasladándonos a la actualidad vemos como se desarrollan estudios científicos, los cuales nos permiten ver la importancia de no centrarnos en la parte.

Como vemos son numerosas las fuentes pertenecientes a épocas diferentes que hacen referencia a la conservación de los dientes, la identificación de las caries, su tratamiento, la restauración de los mismos y la importante relación de éstos con el sistema.

Pero desafortunadamente muchos de los materiales que se han venido empleando en odontología, tienen la capacidad de modificar la actividad biológica, cuando se ponen en contacto con los tejidos vivos. De esto se desprende, que junto con la comprensión de las propiedades físicas, químicas y mecánicas, se hace necesario conocer también las respuestas biológicas a estos materiales (10).


Es importante reconocer los aportes a la odontología neurofocal brindados por el doctor R. Voll, médico anatomista y fisiólogo alemán, quien teniendo en cuenta las experiencias del Doctor Ernest Adler, (pese a no mencionarlo en sus escritos), desarrolló una técnica en la cual integró sus conocimientos de acupuntura y la electrónica logrando identificar las estrechas relaciones existentes entre los odontones (término creado por él), y los diferentes órganos y segmentos del cuerpo humano. A este respecto es también necesario mencionar los trabajos realizados por la Sociedad Internacional de Electroacupuntura, (731 Plochingen Alemania), quienes elaboraron minuciosamente una tabla de "Hallazgos patológicos en terreno dentario y sus relaciones energéticas con el resto del organismo", (por R. Voll y F. Kramer), creando a su vez con el concurso de dos importantes ingenieros electrónicos de la época un aparato capaz de identificar potenciales eléctricos de respuesta de los diferentes circuitos (15, 25, 26).

Hallazgos patológicos en terreno dentario y sus relaciones energéticas
con el resto del organismo por R. Voll y F. Kramer
Tomado del libro de enseñanza de Terapia Neural según Huneke de Peter Dosch, versión española del Dr. Germán Duque M.

El Doctor Voll utilizó el término odontón queriendo que se tuviera en cuenta dentro de la relación dientes-órganos, no sólo los dientes en sí, sino éstos, considerados como una verdadera unidad morfofisiológica. Odontón incluye la encía, el diente, el aparato de soporte dentario y el hueso alveolar (27.)




Hallazgos patológicos en terreno dentario y sus relaciones energéticas con el resto del organismo R. Voll y F. Kramer.

La integración del enfoque neurofocal en nuestra formación profesional como odontólogos, estimula el desarrollo de manejos interdisciplinarios por parte de los profesionales de la salud. Se recrea en la generación de tratamientos en equipo, renaciendo la odontología con nueva vitalidad y nuevos bríos, para continuar su normal proceso de evolución, rescatando la posibilidad de diagnosticar, tratar y mejorar aquellas alteraciones en el bienestar del ser humano, desde sus fases iniciales, llegando incluso a inducir los correctivos adecuados en períodos subclínicos o en etapas sintomáticas.

Aunque parezca difícil construir, a veces construir significa limpiar viejos caminos que han quedado olvidados. La semilla de este enfoque pudo haberse gestado en Europa, pero es en Colombia donde podemos darle el mejor riego para que ella dé el mejor de los frutos, si trabajamos con entusiasmo, permitiendo hacer ciencia con conciencia, si hacemos parte de ese propósito colectivo como es el de hacer parte de una sociedad nueva, en la que imperen los valores morales, principios, confianza, solidaridad, unión, respeto y sobre todo amor por el prójimo y por nosotros mismos. La coherencia debe direccionar nuestro ejercicio profesional, nuestras relaciones en lo social, en lo personal, en lo político, en fin, en nuestra vida.




Biblografia



1. Raab Heinz. Odontología Neuro-focal González del Cossio Mexico. 1992. p1-3.

2. Bertalanffi, L Von. Teoría general de los sistemas, México, Fondo de Cultura Economica, 1976.

3. Capra F., Steindl R. Pertenecer al Universo. Editorial EDAF, S.A. Madrid 1994; p.16,113-115.

4. Adler E. Allgemein-Erkrankungen durch Storfelder (Trigeminus Bereich). Heidelberg-Alemania. Verlag fur Medizin. 1983, p 101-119; 235.

5. Rost A. Focos dentales, bucales y maxilares. Medicina Biológica. Madrid. 1993. 6 (3-4). P. 190-195.

6. Neuner O. Nuevos métodos electro-biológicos para la investigación del suceso neurofocal y su etiología. González del Cossio. México. 1992. p1-12.

7. Capra, F. La trama de la vida.Editorial Anagrama. Barcelona. 1998; P.48, 190-205.

8. Ring M. E. Historia Ilustrada de la Odontología. Barcelona, Mosby / Doyma

9. Leonardo M, Leal J: Endodoncia – Trata-miento de los Conductos Radiculares. Editorial Médica Panamericana. Buenos Aires.1993. pp 252-281.

10. Osorio Y, Fajardo F, Osorio J: Núcleos odontológicos en hueso. Una alternativa a la alteración eléctrica generada por la presencia de materiales metálicos en la cavidad oral. Oral Día (Bogotá, Colombia) July-August 1994; 17: 10-12.

11. Rost A. Focos dentales, bucales y maxilares. Medicina Biológica. Madrid. 1993. 6 (3-4). P. 190-195.

12. Bergsmann O. Foco y Campo de Interfe-rencia. Medicina de las Regulaciones Biocibernéticas. Asociación de Medicinas Complementarias. Madrid. 1992, p 69-78.

13. Rivera F. Medicina de las regulaciones biocibernéticas: Mesa redonda sobre Terapia Neural según Huneke. Dr. Ernesto Adler. Asociación de Medicinas Complementarias. Madrid. 1992; p 39-56.

14. Kellner G. Foco y Campo de Interferencia desde el punto de vista del clínico. Medicina de las regulaciones Biocibernéticas. Asociación de Medicinas Complementarias. Madrid.1992.p.69-78.

15. Payán J.C. La medicina biológica; una medicina no comprometida. AMO. Ediciones. 1985. Bogotá-Colombia. P. 80-83; 84-86; 113-120; 125.

16. Bergsmann O. Foco y Campo de Inter-ferencia. Medicina de las Regulaciones Biocibernéticas. Asociación de Medicinas Complementarias. Madrid. 1992. p.100-104.

17. Pischinger Alfred. Matrix and matrix regulation: Basis for a holistic theory in medicine. Haug International. Brussels. 1991.

18. Heine Harmut. La matriz extracelular y su regulación. Medicina Biológica. Madrid. 1993. 6(1). P. 124-126.

19. Payan J.C. Lánzate al Vacío. Editorial Mc.Graw Hill. Bogotá. 2000 .p. 53,100-101.

20. Dosh P: Manual of Neural Therapy. XI Edition. Haug- Publisher. Heidelberg, Germany 1984.

21. Barrera L.: El terreno maxilo mandibular como campo de interferencia. González del Cossio 319-402. México D.F. P: 42-52.

22. Reuling- N; Wisser-W; Jung -A: Release and detection of dental corrosion products in vivo. J -Biomed-Mater-Res. 1990 Aug; 24 (8) P. 979-91.

23. Schmit F, Rimpler M, Wemmer U. Medicina Antihomotóxica. Editorial Aurelia Verlag. Baden-Baden.p.206-207.

24. Spreng Max. "Allergie und Zahnmedizin". II Edición. Johann Barth Verlag. Leipzig-Alemania. P: 1- 167.

25. Voll R.: Topographic. Edit M.L.V. Uelzen - Alemania. 1976. Positions of the meausurement points in electro-acupuncture. III Edition. P. 13-153.

26. Voll R. Interrelations of Odontons and Tonsils to Organs, fields of disturbance and tissue systems. IV Edition. Edit M.L.V. Uelzen - Alemania. 1978. P: 9-173.

27. Voll R. Dientes y sus relaciones con todo el organismo. Traducción Los Robles. 1975; p.167-18



Tomado de: http://www.midental.mex.tl/249717_SABER-M-S-DE-ODONT-NEUROFOCAL.html

jueves, 4 de noviembre de 2010

El manejo del dolor

El manejo del dolor sigue siendo por mucho la primera preocupación del odontólogo. Es el principal motivo de consulta, pero también el más frecuente por el que el paciente no regresa. La población debería entender que la prevención no sólo es el método más efectivo en términos de conservación de la salud bucal, sino además, la forma más segura de evitar los procedimientos dolorosos. En caso de enfermedad, la manera más deseable para controlar el dolor sería anular la causa, por ejemplo, eliminar la caries dental. Sin embargo, los procedimientos para hacerlo, a su vez pueden provocar cierta molestia. Esta es la razón primordial por la que la mayoría de las personas sufre ansiedad durante la visita al odontólogo. Tanto el profesional como su paciente deberían entender que la ansiedad afecta considerablemente la percepción del dolor y dificulta el manejo del paciente y su problema de salud bucal. La percepción del dolor varía de un individuo a otro, de una cita a otra; incluso en la misma persona en la misma cita.
Los odontólogos debemos considerar que los pacientes temerosos tienen dificultad para expresar en términos concretos sus sentimientos, ya que están más preocupados por el dolor, lo que entorpece su manejo y el tratamiento. Por el contrario, un individuo tranquilo entiende el dolor en términos más racionales que sentimentales y puede participar en su tratamiento.
Percepción del dolor. La percepción del dolor tiene lugar en la mente; su interpretación es difícil de explicar o describir en términos que signifiquen lo mismo para otras personas, ya que no hay objeto de comparación, como en el caso del sabor, y no se dispone de instrumentos de medición, como la temperatura y el termómetro. De manera que resulta complicado explicar para el paciente y de entender para el odontólogo.
Umbral. La interpretación del dolor varía según la sensibilidad o umbral, lo cual es una especie de límite o barrera que al pasarse desencadena el estímulo doloroso. Este umbral varía de persona a persona. Son hipersensibles o hiperreactivos aquellos individuos que tienen un umbral bajo y que reaccionan pronto y al menor estímulo. Son hiposensibles o hiporreactivas aquellas personas que tienen un umbral alto y necesitan de estímulos mayores para desencadenar el dolor.
Umbral y ansiedad. La ansiedad juega un papel muy importante en el umbral, pues lo altera con mucha facilidad, disminuyéndolo y volviendo a la persona más sensible. Es necesario que el odontólogo detecte estos fenómenos dado que la ansiedad es una respuesta común en la mayoría de sus pacientes, independientemente de su edad, género o condición. Debe aprender a reconocer y a manejar la ansiedad, ya que la reducción de ésta dará como resultado una elevación del umbral y un paciente hiporreactivo que desde luego será más fácil de tratar.
Ansiedad y angustia. La ansiedad se define como un temor incrementado de origen incierto, muchas veces no concreto. Se caracteriza por exageraciones y fantasías trágicas, así como imágenes aumentadas de sucesos no bien definidos. En general, las respuestas del enfermo no corresponden al estímulo recibido. Se denomina angustia cuando se acompaña de manifestaciones como taquicardia, hiperventilación, sudoración y palidez. Este es un miedo mayúsculo que puede provocar trastornos psicosomáticos, de modo que el paciente puede responder con dolor aun sin estímulo. La ansiedad se desencadena por alguna de las siguientes situaciones:
a) El recuerdo de experiencias previas o parecidas. El odontólogo siempre debe preguntar acerca de las experiencias odontológicas o médicas previas.
b) Su interpretación de la información. Es necesario tener mucho cuidado con lo que le decimos y el lenguaje que usamos con el paciente. Hefferman y Azarnoff demostraron que demasiada información produce más ansiedad que ninguna información.
c) Situaciones nuevas y extrañas. Éstas producen niveles importantes de ansiedad, por lo que debemos ser tolerantes y considerados con las personas que no tienen experiencia con el dentista, especialmente los niños.
Ansiedad y el control del dolor. Como ya se explicó, el dolor y la ansiedad son complementarios; el control de la ansiedad traerá consigo la elevación del umbral y la disminución de la respuesta dolorosa. Asimismo, la eliminación del dolor a su vez ayudará a minimizar la ansiedad. Por esta razón el odontólogo debe prestar atención no sólo a los procedimientos clínicos para el manejo del dolor tales como la anestesia y la analgesia, sino poner énfasis en los aspectos psicológicos del manejo de un paciente ansioso.
Manejo psicológico de la ansiedad. Jhonson y Baldwin propusieron: “domina tu propia ansiedad”. También demostraron que la ansiedad es transferible (ansiedad por contagio). La confianza y la seguridad son tan importantes como el dominio de las técnicas de anestesia. La mejor técnica de manejo conductual para disminuir la ansiedad es la DMH (Decir, Mostrar, Hacer) y su variante DMEH (Decir, Mostrar, Ensayar y Hacer). Resulta esencial explicarle al paciente los procedimientos mientras los muestra, tal vez con apoyos visuales o en modelos figurados. Siempre que pueda, intente enseñar y ensayar lo más cercano a lo real, de manera que durante la fase de hacer, la persona se sienta cómoda porque usted está haciendo lo que explicó; intentar hacer algo diferente le desencadenará ansiedad. Utilice un lenguaje apropiado para cada paciente en particular, según sus propias condiciones. Aprenda a dar sólo la información suficiente, de forma clara, no ofrezca datos de más y no sea repetitivo.

Tratamiento realizado con EMDR

Por:   Susana Buscaglia
EMDR es un nuevo método psicoterapéutico para el tratamiento de diferentes problemas que pueden tener su origen tanto en experiencias tempranas como en cualquier tipo de situación traumática que se produzca en el curso de la vida,  como abusos, depresión, trastornos de pánico, sobrevivir a catástrofes, etc.
La información traumática queda bloqueada y provoca los síntomas de los distin-tos cuadros psicopatológicos.
EMDR combina un abordaje cognitivo junto con un abordaje neurofisiológico, la estimulación bilateral sensorial. Esta consiste en movimientos oculares, sonidos alternados o palmoteo en las manos, lo cual produce un aceleramiento y desblo-queo de las funciones de procesamiento de la información en el cerebro, lo que lleva al alivio de los síntomas y a tener una nueva mirada sobre la vida, al poder usar las experiencias vividas como aprendizaje para el buen manejo de la realidad.
A continuación se presentarán dos viñetas de tratamientos para ejemplificar cómo se trabaja con el modelo EMDR.


Primer Caso: Tratamiento de una paciente de 45 años de edad. Profesora, en ejercicio de su trabajo
La paciente comenta que cada vez tiene más fobias, pero que una de las cosas que más le molesta es su gran dificultad para preparar las valijas cuando viaja (en ese momento estaba por hacer un viaje). Siempre tiene la sensación de que se olvida de algo, comienza dos meses antes a prepararlas y todo esto la angustia mucho. Dice: "quisiera tener en cuenta todas las variables que pueden suceder y esto me atormenta”. Dos de sus hijos viven en el exterior y suele ir a verlos a menudo, por lo que viaja mucho. “En cada viaje suelo ponerme muy mal, últimamente tengo muchos miedos y hasta comienzo a sentir síntomas de pánico”.  Interrogo acerca de experiencias traumáticas con relación a viajes y efectivamente aparecen cuatro: en dos de los viajes, al regresar se encontró con serios problemas de salud de familiares; otro fue el terremoto en Los Ángeles; y el más fuerte, el que elegi-mos para trabajar, fue el siguiente:
A los 4 años de edad iba de viaje con sus padres y unos tíos a pasar unas vaca-ciones al mar.
Ella dormía  en la falda  de su madre en el asiento de atrás, cuando se produjo un choque. Recuerda los ruidos de los vidrios al romperse, las caras ensangrentadas. “Los ocupantes de otros autos daban vueltas, me llevaban por delante y mi única preocupación era qué iba a pasar con mis papás. Llega una ambulancia, se llevan a mi padre y a mis tíos, a mi mamá la suben en un micro y me suben a mi también hasta el hospital de La Plata, ahí la perdí, no recuerdo con quien me quedé, sólo sé que quedé abandonada”.
Recuerda que durante el periodo de tres meses en que tardaron sus padres en recuperarse vivió con sus tías maternas y que estaba muy triste.
“Cuando volví a casa con ellos, nunca hablaron del accidente”... “Mis padres no fueron muy comunicativos, por lo tanto de esas cosas no se hablaba"....
"En general me cierro bastante y cuando me abro los miedos me hacen temer a no ser aceptada y me encierro de nuevo.”
Al reprocesar la escena del accidente se acuerda de un día en que, estando en la casa al cuidado de sus tías, ella estaba acostada en la cama ya que no se sentía bien y sus primas y tías estaban sentadas a su alrededor. Cuando abre los ojos y ve a sus parientes alrededor, dice haber tenido la sensación de que estaban velando a un muerto
Esta sensación es confusa porque no sabe si la sintió en ese momento o, a lo lar-go de los años, al recordarla es que le parece que era como si estuvieran velando a un muerto.
Reprocesamos esa escena. Apareció mucho enojo con sus tías porque las sentía distante y frías con ella, hasta que surgieron recuerdos positivos del cuidado que ellas le habían dado esos meses, y que le permitieron apreciar que sus tías le dieron calor y alimento.
Estas dos tías también habían estado en el accidente y ella infirió que tampoco les seria fácil hablar del tema. Por suerte, no tuvieron lesiones graves y pudie-ron  volver a su casa y llevarse a la niña hasta tanto sus padres se repusieran.
El tratamiento duró 5 sesiones. Repasamos todas las situaciones traumáticas de los otros tres viajes que ya estaban con una perturbación muy baja. Finalmente, la paciente pudo encarar el siguiente viaje con total calma y seguridad.


Segundo caso: Desarmando antigüedades
Paciente de 48 años sexo femenino, profesora, separada con un hijo adolescente.
El motivo del tratamiento o foco es un profundo  sentimiento de desvalorización.
Esto le ocurre, pese a ser una mujer muy inteligente.
El tema surge a raiz de una fiesta que organiza para una amiga, en la que todos los asistentes  comentan su capacidad de liderazgo. Ella en parte lo reconoce. Decidimos comenzar a trabajar sobre este sentimiento de “sentirse menos”.
Siempre lo vincula con la relación con su madre.
El protocolo básico utilizado es:
Disparador (son los síntomas que tiene en la actualidad): Falta de confianza
Imagen del recuerdo: En su adolescencia, estando con su madre y escuchando su voz diciéndole que ella no puede
Cognición Negativa: No soy confiable
Cognición Positiva: Soy fuerte
Voc: 3
Emoción: Angustia
SUD: 6
Sensacion corporal: Dolor en el pecho
Comenzamos el procesamiento con el recuerdo de la voz de su mamá y aparecen varias situaciones donde la madre no le tiene confianza, no la cree capaz.
Al llegar a sus 8 años, recuerda dibujar una rosa y ella misma se sorprende de lo bien que le sale. Contenta, va a mostrársela a su mamá quien le dice que lo calcó, que ella no pudo haber dibujado eso.
Con mucho enojo, lo borra para hacerlo de nuevo y demostrarle a su mamá que era verdad, pero estaba tan alterada que en esta segunda vez no le sale y recuerda que junto con su bronca ella se dice “no soy capaz”.
Seguimos procesando y recuerda una situación siendo ya adulta: tenía que bañar a su mamá, quien estaba sentada en una silla ya que por una enfermedad estaba postrada y no podía caminar. Nuevamente su mamá le dice “no vas a poder”. Recuerda que se puso firme y le dijo “no te has dado cuenta aun de todo lo que soy capaz, de todo lo que yo puedo” y comienza a enumerarle una serie de situaciones donde ella salió adelante.
La paciente comienza a reírse y dice ESTO ES COMO DESARMAR ANTIGÜEDADES. El recuerdo de la rosa lo tenía olvidado por completo.
Fue indagada acerca de la sensación corporal, el dolor en el pecho, la emoción: La angustia había desaparecido.
Repite la cognición positiva sonriendose.
Hacemos un rastreo de su cuerpo para reconocer su estado: se siente bien, todo su cuerpo está relajado, no hay ninguna molestia y damos por finalizada la sesión.
Luego de varias sesiones trabajando este tema, la paciente comienza a reconocer su valor y su poder, integrando sus viejas creencias con sus verdaderas posibilidades y recursos actuales, lo que la llevó a sentirse mejor y a mejorar su calidad de vida.  

Desensibilización y reprocesamiento por movimientos oculares

Desensibilización y reprocesamiento por movimientos oculares o EMDR (acrónimo en inglés de Eye Movement Desensitization and Reprocessing) es una técnica psicológica terapéutica utilizada para desensibilizar y reprocesar traumas psicológicos de una manera natural y rápida. El método fue descubierto y ha sido desarrollado desde 1987 por la Dra. Francine Shapiro.
Es un Modelo de Psicoterapia complejo que integra elementos y componentes exitosos de diferentes enfoques. Sin embargo, lo más llamativo del enfoque EMDR es la utilización de estimulación bilateral, ya sea como movimientos oculares, sonidos o golpecitos (tapping), estimulando un hemisferio cerebral por vez.
El modelo utiliza conceptos teóricos de otras teorías psicológicas (procesamiento bioinformacional, conductual, cognitiva, humanística, sistemas familiares y psicodinámica), toma prestado términos y técnicas de varios modelos y los integra de una manera particular. Las investigaciones de los últimos 20 años lo convierten en uno de los tratamientos con mayores estudios de validación científica. En la actualidad EMDR junto a Exposición Prolongada (EP) son los tratamientos de primera elección por su eficacia en el Trastorno de Estrés Postraumático (TEPT).


Contenido

[ocultar]

[editar] Aplicaciones

Es una alternativa de psicoterapia efectiva y de resultados perdurables en pacientes con Trastorno por Estrés Postraumático (TEPT) y los trastornos asociados al espectro del trauma.
Se utiliza habitualmente en víctimas de violaciones, asaltos u otros hechos violentos; también se ha utilizado para intervenciones in situ en lugares afectados por desastres naturales o provocados por el hombre (por ejemplo, con 220 niños víctimas primarias de la inundación que ocurrió en la ciudad de Santa Fe, Argentina en abril de 2003.)
Sin embargo, Shapiro nota:
“Muchos de nosotros pensamos que el trauma consiste en grandes acontecimientos que aparecen en los diarios. Veteranos de guerra, sobrevivientes de catástrofes naturales y ataques terroristas, esos son los que sufren un trauma en la imaginación popular. Pero, de hecho, por definición, trauma es cualquier hecho que ha tenido un efecto negativo duradero. Todos conocemos gente que ha perdido el trabajo, a sus seres queridos e incluso posesiones y como resultado, han sufrido verdaderamente. Cuando se pierde la paz del espíritu o si nunca se tuvo, puede haber serias consecuencias físicas y psicológicas, sea cual fuere la causa. Al margen de los ‘disparadores’, las causas se encuentran generalmente en antiguas experiencias de vida. A esas experiencias, las llamamos traumas”. (Francine Shapiro, en Una Terapia Innovadora para superar la Ansiedad, el Estrés y el Trauma. Versión española (2007) SAPsi Editorial)
Esta forma de conceptualizar el trauma permite que EMDR sea aplicado en casos en los cuales no se cumplen los criterios específicos para TEPT según el DSM IV. Protocolos especiales se han desarrollado para el tratamiento de:
  • Duelo
  • Abuso de sustancias
  • Dolor crónico
  • Trauma reciente
  • Fobias, etc.
Otros modelos psicoterapéuticos, como la Terapia Dialéctico-Comportamental, de Marsha Linehan, o la Comunicación después de la Muerte Inducida, de Allan Botkin, utilizan EMDR como uno de sus componentes.

[editar] Trauma para EMDR

Trauma para EMDR es información almacenada de manera disfuncional en el cerebro, a partir de una experiencia considerada traumática, por lo que no puede ser utilizada ni integrada a la experiencia cotidiana del sujeto. Esta información, inadecuadamente depositada, es responsable de los síntomas del paciente. La información queda asociada a los sistemas de Memoria Implícita de modo similar al momento en el que fue experimentada la experiencia traumática. Ejemplo: como cuando grabamos en un casett música esta no asimilo correctamente seria el trauma, y la aplicación de EMDR el volver a regrabar para una mayor calidad de grabación correspondería a superar el evento traumático

[editar] Formación

Actualmente la formación en EMDR se realiza a través de entrenamientos que consisten en dos bloques de 20 horas de duración, más cinco horas de supervisión, para convertirse en terapeuta EMDR. Ha habido discusiones al respecto, ya que solo EMDRIA otorga las habilitaciones a entrenadores, pero de ese modo se garantiza la coherencia de la aplicación de EMDR: un terapeuta de Israel trabaja básicamente con el mismo procedimiento que uno de Guatemala.

[editar] Efectividad y reconocimientos

En el año 2002, el National Council of Mental Health de Israel designó a EMDR como uno de los tres tratamientos preferidos para las víctimas del terrorismo. El Department of Health de Irlanda del Norte nombró a EMDR como uno de los dos tratamientos elegidos para las víctimas de trauma. Recientemente, el Department of Defense y el Department of Veteran Affairs de los Estados Unidos han publicado nuevas pautas que ubican a EMDR en la categoría de terapias con el más alto nivel de evidencia y la recomiendan para el tratamiento del TEPT.
Las investigaciones ha demostrado que tres sesiones de 90 minutos de EMDR cambian el criterio para Trastorno de Estrés PosTraumático (TEPT) de un 80 a 100 % del total de individuos que presenta una única experiencia de trauma, incluyendo violación, accidente o desastre. Cuando los individuos han experimentado traumas múltiples, se necesita mayor tiempo de tratamiento. Entre 8 y 12 horas de tratamiento pueden resultar en la eliminación de un 77 a 80 % del TEPT causado por trauma múltiple (ver artículos).

[editar] Artículos

EMDR ha suscitado un largo y apasionado debate acerca de su cientificidad. Sin embargo, un extenso número de investigaciones posicionan a EMDR hoy como una de las terapias con mayor cantidad de estudios de validación en tratamiento de TEPT. Algunas de esas publicaciones son:
  • Eye Movement Desensitization and Reprocessing (EMDR) in 1992
Shapiro, Francine. Journal of Traumaric Sress, 6 (1993): 417-421.
  • Treatment of Vietnam War Veterans with PTSD: A Comparison of Eye Movement Desensitization and Reprocessing, Biofeedback, and Relaxation Training
Silver, Steven; Brooks, Alvingl; Obenchain, Jeane. Journal of Traumatic Stress, 8 (1995): 337-342.
  • Eye Movement Desensitization and Reprocessing is not hypnosis
Nicosia, Gregory. Journal Dissociation, 8 (1995): 69.
  • EMDR Minus Eye Movements Equals Good Psychotherapy
Hyerl, Lee; Brandsma1v, Jeffrey. Journal of Traumatic Stress, 10 (1997): 515-522
  • An Empirical Evaluation of Eye Movement Desensitization and Reprocessing (EMDR) with Survivors of a Natural Disaster
Dailey Grainger, Ruth; Levin, Clifford; Allen-Byrd, Lois; Doctor, Ronald and Lee, Howard. Journal of Traumatic Stress,10 (1997): 665-671
  • Eye Movement Desensitization and Reprocessing (EDMR) 'Ireatment for Combat-Related Posttraumatic Stress Disorder
Carlson, John; Cherntob, Claude; Rusnak, Cristin; Hedlund, Nancy and Muraoka, Miles. Journal of Traumatic Stress, 11 (1998):3-24
  • Brief Psychological Intervention with Baumatized Young Women: The Ef'ficacy of Eye Movement Desensitization and Reprocessing
Scheck, Margaret; Schaeffer Judith; Gillette, Craig. Journal of Traumatic Stress, 11 (1998): 25-44.
  • Comparative Efficacy of Treatments for Post-traumatic Stress Disorder: A Meta-Analysis
Van Etten, Michelle and Taylor, Steven. Psychol. Psychother. 5 (1998): 126-144)
  • What Psychological Testing and Neuroimaging Tell Us about the Treatment of Posttraumatic Stress Disorder by Eye Movement Desensitization and Reprocessing
Levin, Patti; Lazrove, Steven; van der Kolk, B. Journal of Anxiety Disorders, 13 (1999): 159–172.
  • Sleep, Learning, and Dreams: Off-line Memory Reprocessing
Stickgold, R.; Hobson, J.A.; Fosse, R.; Fosse, M.Journal Science, 294 (2001) :1052-1057.
  • A Controlled Comparison of Eye Movement Desensitization and Reprocessing Versus Exposure Plus Cognitive Restructuring Versus Waiting List in the Treatment of Post-Traumatic Stress Disorder
Power, K.;Goldrick, T.; Brown, K.; Buchanan, R.; Sharp, D.; Swanson V. and Karatzias, A. Clin. Psychol. Psychother, 9 (2002): 299–318.
  • The Relationship between Efficacy and Methodology in Studies Investigating EMDR Treatment of PTSD
Louise Maxfield; Hyer, Lee. Journal of Clinical Psychology, 58 (2002): 23–41.
  • s EMDR as Exposure Therapy? A Review of Trauma Protocols
Rogers, Susan and Silver Steven. Journal of Clinical Psychology, 58 (2002): 43-59.
  • EMDR: A Putative Neurobiological Mechanism of Action
Stickgold, Robert. Journal of Clinical Psychology, 58 (2002): 61–75.
  • A Critical Evaluation of Current Views Regarding Eye Movement Desensitization and Reprocessing (EMDR): Clarifying Points of Confusion
Perkins, Byron and Rouanzoin, Curtis. Journal of Clinical Psychology, 58 (2002): 77–97.
  • Brief Treatment for Elementary School Children with Disaster-Related posttraumatic Stress Disorder: A Field Study
Chemtob, C.; Nakashima, J. and Carlson, John. Journal of Clinical Psychology, 58 (2002): 99–112.
  • Salivary Cortisol Levels and the Cortisol Response to Dexamethasone Before and After EMDR: A Case Report
Heber, R.; Kellner M. and Yehuda, R. Journal of Clinical Psychology, 58 (2002): 1521–1530.
  • Horizontal rhythmical eye movements consistently diminish the arousal provoked by auditory stimuli
Barrowcliff, A.; Gray, N.; MacCulloch, S.; Freeman, T. and MacCulloch, M. British Journal of Clinical Psychology 42 (2003): 289–302.
  • One brain, two selves
Reinders, Nijenhuis, Paans, Korf, Willemsen, and Boer. NeuroImage, (2003) in press.
  • Do Patients Drop Out Prematurely From Exposure Therapy for PTSD?
Hernbree, Elizabeth; Foa, Edna; Dorfan, Nicole; Street, Gordon; Kowalskip Jeanne and Xin Tu. Journal of Traumatic Stress, 16 (2003): 555-562.
  • Comment on Hembree and Foa (2003) and EMDR
Lipke, Howard. Journal of Traumatic Stress, 16 (2003):573-574.
  • Eye-movements reduce the vividness, emotional valence and electrodermal arousal associated with negative autobiographical memories
Barrowclife A.; Gray N.; Freeman T.and Maqcculloch M.The Journal of Forensic Psychiatry & Psychology, 15 (2004): 325–345.
  • The Limits of Talk Bessel van der Kolk wants to transform the treatment of trauma
by Mary Sykes Wylie. Psychotherapy Networker, (2004).
  • Three-and 6-Month Follow-Up of EMDR treatment of PTSD in an HMO Setting
Marcus, S.; Marquis, P.; Sakai, C. International Journal of Stress Management 11(2004): 195-208.
  • A Multidimensional Meta-Analysis of Psychotherapy for PTSD
Bradley, Rebekah; Greene, Jamelle; Russ, Eric; Dutra, Lissa and Westen, Drew. Reviews and Overviews Am J Psychiatry 162 (2005): 214-227.
  • Post-traumatic stress disorder (PTSD):The management of PTSD in adults and children in primary and secondary care
Clinical Guideline by the National Centre for Mental Health, 26 (2005).
  • Posttraumatic Stress Disorder Treatment Outcome Research: The Study of Unrepresentative Samples?
Spinazzola, J.; Blaustein, M.; van der Kolk, B.Journal of Traumatic Stress, 18 (2005): 425–436.
  • Prolonged Exposure Versus Eye Movement Desensitization and Reprocessing (EMDR) for PTSD Rape Victims
Rothbaum, B.; Astin, M.; Marsteller F.Journal of Traumatic Stress, 18 (2005): 607–616.
  • Factor Structure of Posttraumatic Stress Among Western N.Y. Undergraduates Following the September 11th Terrorist Attack on the World Trade Center
Baschnagel, J.; O’Connor, R.; Colder, C.; and Hawk, L. (Jr.) Journal of Traumatic Stress, 18 (2005): 677–684.
  • High–Resolution Brain SPECT Imaging and Eye Movement Desensitization and
Reprocessing in Police Officers With PTSD Lansing, K.; Amen, D.; Hanks, C.; Rudy, L. J Neuropsychiatry Clin Neurosci, 17 (2005):526-532.
  • Effects of Three PTSD Treatments on Anger and Guilt: Exposure Therapy, Eye Movement Desensitization and Reprocessing, and Relaxation Training
Stapleton, J.; Taylor, S.; Asmundso, G. Journal of Traumatic Stress, 19 (2006): 19–28.
  • Eye Movement Desensitization and Reprocessing for Posttraumatic Stress Disorder: A Pilot Blinded, Randomized Study of Stimulation Type
Servan-Schreiber, D.; Schooler, J.; Dew, M.; Carter, C. and Bartone, P. Psychother Psychosom 75 (2005): 290–297.

Natasha Alejandra Montilla Martínez.Currículum.

Información personal:
Nacionalidad: Venezolana
Edad: 26 años
Lugar de nacimiento: Caracas
Educación 2003-2010 Universidad Central de Venezuela
Odontólogo.

Pasantías Realizadas:
Urbana IVIC Marzo-Julio 2009
Rural: Fundación del Niño La Guaira Julio-Nov 2009
1991-2002 Colegio Madre Emilia
Bachiller en Ciencias
Experiencia profesional:
Medios radiales para la difusión de la Odontología en el área de prevención de salud bucal.

Otras experiencias.
2010- Actualmente
Centro Integral de Alta Estética Dental.
Consulta Privada.

2010- Actualmente
Odontología Estética Asociados, S.C.
Pasante

2008- Actualmente.
ILACOT
Miembro del equipo del Instituto Latinoamericano de Coaching y Terapia Ilacot para investigación y diseños de modelo de control de ansiedad, fobias, estrés y manejo del dolor en el área de la salud bucal.
2008 Od. Isidoro Ortiz.
Clínica Burkle
Asistente

Actualmente. Radio Sintonía Micros
Programa Tobogán (lunes-viernes)
2005-2008 Radio Sintonía Programa Recreo (sábado de 8 a 9: 30 a.m.)
Programa Universo Joven (Domingo 5 a 6 p.m.)
Micros en Radio Capital.
Conducción y Producción.

2003-2010 Campamento Ecológico Recreativo Tocoron
Recreadora/Consejera/Guía
Coordinadora (Actualmente)
Con experiencia en teatro, títeres, bailes, coral, logística, conocimientos en el manejo de niños, jóvenes y adultos.
Idiomas 2004-2005 Universidad Central de Venezuela
Ingles como idioma Extranjero
Nivel Avanzado (Finalizado)

Acreditaciones en el Área de Salud y Odontología.
Cursos y Talleres de Formación Profesional.

Otros Cursos:
2010 III Congreso de la Sociedad Venezolana de Operatoria Dental, Estética y Biomateriales.
2010 Jornadas Científicas de la Promoción Alfonzo-Lugo-Tovar.
2008 XIV Congreso Latinoamericano de Odontopediatria. VI Congreso Venezolano de Odontopediatria.
2008 Curso Actualización en Odontopediatria. XIV Congreso Latinoamericano de Odontopediatria.
2008 III Jornadas de Trauma Facial.
2008 II Congreso de la Sociedad Venezolana de Operatoria Dental, Estética y Biomateriales.
2007 Encuentro Nacional de Odontólogos
2007 Curso Teórico-Demostrativo Odontología Restauradora y Estética.
2007 Certificación en Noesiología. Noesiterapia (Valencia, España)
2007 Curso Precongreso Visión Contemporánea de las Resinas Compuestas.
2005 Reconocimiento a los mas destacados Estudiantes del Curso Salud Colectiva II.
2003 Primeros Auxilios Básicos. Bomberos Metropolitanos.

2008 Taller de Autocoaching.
2008 Taller de Facilitación de Conocimientos.
2006 Certificación en EMDR.
2006 Coaching para Profesionales de la Salud
2005 Master Practicante en Programación Neuro Lingüística.
2004 Practicante en Programación Neuro Lingüística.


2009 VI Encuentro de Orientadores de la Región Capital sobre la Permanencia del Estudiante con Discapacidad en el ámbito de la Educación Superior.
2008 Seminario Nacional 60 años de Tradiciones Populares en Venezuela.